VietServices Chile

Bienvenidos a VIETSERVICES

Nuestra Compañía

Vietservices es una empresa chilena con amplia experiencia en desarrollo de negocios internacionales, comprometida con fortalecer los lazos comerciales y culturales entre Vietnam y Latinoamérica.

Nuestra Misión

Servir como un puente estratégico de negocios, fomentando conexiones sólidas entre empresas y países.

¿Por qué elegir Vietnam?

Vietnam representa una oportunidad estratégica para las empresas latinoamericanas que buscan diversificar sus operaciones comerciales en Asia, tanto para importar productos como para exportar al mercado vietnamita.

Acceso a un mercado en expansión

+100 millones de consumidores jóvenes con creciente poder adquisitivo, y Vietnam como puerta de entrada al Sudeste Asiático (+600 millones de consumidores).

Proveedor confiable y competitivo

Productos con eficiencia en costos, calidad certificada, cumplimiento de estándares internacionales y TCL vigente con Chile.

Nuestro Paso a Paso

A continuación te dejamos una guía inicial de algunos pasos claves acerca del cómo trabajamos para lograr concretar los negocios de Importación y Exportación entre Chile y Vietnam.

VietServices Chile, información referencial

¿QUIERES IMPORTAR?

1.- CONTACTO

Etapa de contacto, entrega de especificaciones del producto como ficha técnica, cantidad, certificaciones, valores, tiempos, etc.

2.- ANÁLISIS

Etapa de análisis de bases de datos, cantidades, proyecciones, montos, tendencias; estudio del mercado interno y mundial.

3.- MERCADO

Estudio del mercado, tratados de libre comercio, estudio del producto y contacto con empresas en Vietnam. Verificación de proveedores.

4.- PROVEEDOR

Etapa de cotización del producto con varias empresas en el país origen, definición de precios, gestión de muestras (solicitud y envío).

5.- LOGÍSTICA

Etapa de cotizaciones de transporte y logística; tiempos, costos, seguros, aduana, certificaciones.

6.- DEFINICIÓN

Etapa de definición del precio final del producto, gestiones financieras, Carta de Crédito, condiciones.

7.- SEGUIMIENTO

Etapa de seguimiento del negocio, garantías, conformidad del producto, pagos, cierre.

VietServices Chile, información referencial

¿QUIERES EXPORTAR?

CONTACTO: Entrega de especificaciones del producto
ANÁLISIS: Bases de datos, estudio del producto
MERCADO: Estudio del mercado de destino
CLIENTE: Búsqueda y contacto del cliente
LOGÍSTICA: Cotizaciones de transporte y logística
DEFINICIÓN: Del precio final del producto y anexos
SEGUIMIENTO: Garantías, conformidad del producto, pagos
Respuestas Generales

Preguntas Frecuentes

¿Qué rol cumple un Agente de Aduanas?

El Agente de Aduanas es un profesional auxiliar de la función pública aduanera, cuya licencia lo habilita ante la Aduana para prestar servicios a terceros como gestor en el despacho de mercancías. El Agente de Aduana podrá prestar sus servicios ante cualquier Aduana del país.

¿En qué situaciones necesito los servicios de un Agente de Aduanas?

En las importaciones, cuando estas superen los US $1.000.- FOB y en las exportaciones cuando superen los US$2.000.- FOB.

¿Qué es valor FOB y Valor CIF?

FOB – Franco a bordo (puerto de carga convenido). El vendedor realiza la entrega cuando la mercancía sobrepasa la borda del buque en el puerto de embarque convenido. Esto quiere decir que el comprador ha de soportar todos los costes y riesgos de pérdida o daño de la mercancía desde aquel momento. El término FOB exige al vendedor despachar la mercancía en aduana para la exportación.

CIF – Cost, Insurance and Freight (Coste, seguro y flete; puerto de destino convenido). El vendedor realiza la entrega cuando la mercancía sobrepasa la borda del buque en el puerto de embarque convenido. El vendedor debe pagar los costes y el flete necesarios para llevar la mercancía al puerto de destino convenido, pero el riesgo de pérdida o daño de la mercancía, así como cualquier coste adicional debido a sucesos ocurridos después del momento de la entrega, se transmiten del vendedor al comprador. No obstante, en condiciones CIF, el vendedor debe también procurar un seguro marítimo para los riesgos del comprador por pérdida o daño de la mercancía durante el transporte. El término CIF exige al vendedor despachar la mercancía para la exportación.

¿Qué tipos de mercancías se pueden acoger a los Tratados de Libre Comercio que tiene Chile?

Todas las mercancías que se encuentren negociadas en el acuerdo. Algunos tratados exigen que la mercancía sea nueva solamente.

¿Qué mercancías se pueden importar?

Puede importarse cualquier mercancía, salvo aquellas que se encuentren expresamente prohibidas por la legislación vigente, como, por ejemplo: motocicletas usadas, vehículos automóviles usados (salvo las excepciones legales), asbesto en cualquiera de sus formas, pornografía, desechos industriales tóxicos, entre otras.

En ocasiones, el producto a importar, por su naturaleza, puede estar sujeto a visto bueno, autorización o control por parte de algún servicio fiscalizador, por lo que es necesario obtenerlo, en forma previa, ante el respectivo organismo.

¿Qué mercancías requieren visaciones, certificaciones o vistos buenos para su importación?

Todas aquellas mercancías que, de acuerdo con la legislación vigente, deban ser sometidas a control previo a su importación, por algún organismo del Estado. A modo de ejemplo se mencionan las siguientes: Productos Alcoholes, bebidas alcohólicas y vinagres, de origen animal o vegetal son visados por Servicio Agrícola y Ganadero (www.sag.gob.cl). Servicio Agrícola y Ganadero (www.sag.gob.cl). Productos alimenticios de cualquier tipo; Productos farmacéuticos o alimenticios de uso médico y/o cosmético; Estupefacientes y sustancias psicotrópicas que causen dependencia; Sustancias tóxicas o peligrosas para la salud son visados por el Ministerio de Salud (www.minsal.cl)

¿Qué debo hacer para importar una mercancía?

Dependiendo del valor de la mercancía el proceso de importación tiene dos sistemas:

a)Si el valor de la mercancía no supera los US $1.000 valor FOB: el trámite lo puede hacer personalmente el importador ante la Aduana respectiva, en forma simplificada. En este caso, el importador debe presentar los siguientes documentos:

  • Conocimiento de embarque original o documento que haga sus veces, según la vía de transporte.
  • Factura comercial.
  • Poder notarial del dueño o consignatario para un despacho determinado, en los casos en que la persona que trámite sea un tercero.
  • Vistos Buenos o Certificaciones cuando procedan

b)Si el valor de la mercancía supera los US$1.000 valor FOB: el importador debe contratar un agente de aduanas. En el caso en que el desaduanamiento de las mercancías deba ser encomendado a este profesional, el importador deberá entregar a éste los documentos de base que se requieren para confeccionar la Declaración de Ingreso, la que podrá ser presentada al Servicio de Aduanas, vía internet.

Respecto de los documentos de base, es necesario precisar, que existen algunos que son obligatorios para toda importación con carácter comercial, y otros documentos que se requieren sólo en determinadas ocasiones. Dentro de los documentos obligatorios para toda importación con carácter comercial se encuentran los siguientes:

  • Conocimiento de embarque original, carta de porte o guía aérea, que acredite el dominio de la mercancía por parte del consignatario.
  • Factura comercial original, que acredite la mercancía objeto de compraventa y sus valores.
  • Declaración Jurada del importador sobre el precio de las mercancías, formulario que entrega el agente de aduanas.
  • Mandato constituido por el sólo endoso del original del conocimiento de embarque.

Dentro de los documentos que se requieren sólo para ciertas operaciones de importación se encuentran los siguientes:

  • Certificado de Origen, en caso de que la importación se acoja a alguna preferencia arancelaria, en virtud de un Acuerdo Comercial.
  • Lista de empaque, cuando proceda, correspondiendo siempre en caso de mercancías acondicionadas en contenedores.
  • Certificado de seguros, cuando el valor de la prima no se encuentre consignado en la factura comercial.
  • Nota de Gastos, cuando éstos no estén incluidos en la factura comercial.
  • Permisos, visaciones, certificaciones o vistos buenos, cuando proceda
¿Qué es certificación de origen?

Documento expedido y/o visado por las cámaras de comercio u otros organismos competentes del país exportador, que sirve para acreditar que la mercancía consignada es originaria de la nación mencionada en el mismo. Suele exigirse por motivos arancelarios, ya que hay países que tienen tarifas discriminatorias según el país de procedencia.

¿Qué mercancías se pueden exportar?

En general se puede exportar todo tipo de mercancías, con excepción de aquellas prohibidas por la ley.

desde 2017

Socios estratégico - comerciales
en importación y exportación

VietServices

Comercio Internacional

Ubicaciones Clave

Conocemos la ruta comercial América – Asia

Enfoque en el Negocio

Experiencia y habilidades de negociación

Soporte 24/7

Presencia constante y seguimiento del negocio

Ubicaciones

Redes de comercio en importación y exportación.
Contáctanos
Globax logistics

Santiago
Región Metropolitana
CHILE

ACUERDOS COMERCIALES
SUSCRIPCIÓN

Por favor suscríbete a nuestras noticias

© 2025 Todos los Derechos Reservados

VietServices Chile